Actividades secundarias e interdisciplinarias
  El profesor puede elegir de las actividades que se dan a continuación las más
  precisas para la edad y los intereses de los estudiantes. Muchas actividades
  pueden utilizarse en proyectos transdisciplinarios. Se recomienda el trabajo
  en parejas o en grupo para desarrollar la competencia social de los
  alumnos. 
  - 
    Los alumnos se ponen en contacto con una clase hermanada en el país
    lingüístico elegido e intercambian sus conocimientos sobre la fauna en sus
    regiones. Al mismo tiempo pueden hablar de animales particularmente raros o
    amenazados (p. e. el lince ibérico). Se pueden informar si existen animales
    que figuran en la Lista Roja de Especies Amenazadas y averiguar por qué. Los
    alumnos pueden pensar en medidas necesarias para proteger el hábitat de
    estos animales. 
 
- 
    Trabajar con un cuento español en el que los protagonistas sean animales.
    Por ejemplo: El zorro y la garza van al casamiento de Doñana, de A.
    R. Almodóvar (cf.
    bibliografía): “Estaba una vez un zorro de Doñana dándose un atracón de conejo, cuando
    de pronto se quedó atorado, ¡jip!”... 
 
- 
    Contemplar un cuadro con animales y describirlo. Los alumnos también dibujan
    un cuadro de animales tomando este como ejemplo. Se colgarán los cuadros en
    la escuela. Por ejemplo: las pinturas de Manuel Sosa, nacido en Cáceres el
    17 de Marzo de 1964, que pinta mamíferos y aves de España (cf.
    bibliografía).
 
- 
    Escuchar una pieza de música que trate de animales. Los alumnos averiguan
    cómo el compositor transforma los rasgos de los animales en sonidos, qué
    instrumentos usa etc. Los alumnos intentan representar un animal a través de
    sonido y ruidos.
 
- 
    ¿Qué animales fantásticos existían/existen en el mundo hispánico y qué
    significan?
 
- 
    Averiguar animales heráldicos en la propia ciudad, región o en el propio
    país y en España e investigar qué simbolizan. Elaborar un escudo propio
    incluyendo animales también fantásticos.
 Material 7
    - escudo
 
- 
    Animales en la lengua: Conocer frases hechas y refranes incluyendo nombres
    de animales en la lengua extranjera y compararlos con la lengua materna.
    Aquí se pueden descubrir diferencias y características comunes
    interesantes.
 Material 8
    y
    Material 9
 
- 
    Comparar nombres de animales en diferentes lenguas: Los alumnos descubren
    que hay muchas semejanzas, sobre todo cuando se trata de nombres dentro de
    la misma familia lingüística.
 Material 10
 
- 
    Descubrir el peso y el tamaño de los animales. A los niños menores les
    fascina el tamaño o el peso enorme de algunos animales, pero también les
    gustan los animales particularmente pequeños. Se puede ofrecer actividades
    ayudando a los niños a indicar el tamaño real y descubrir el peso verdadero
    de los animales. 
 Material 11