Primera secuencia: ¿Qué animales existen?
  Introducción:
  
  Se puede empezar la clase con una conocida canción o versos de animales.
  - 
    Se muestran imágenes y fotos de animales, animales de peluche, animales de
    plástico y otros (según la edad de los niños) con una gran variedad que
    incluya ejemplos de muchos grupos de animales y se empezará una conversación
    sobre animales:
 ¿Qué animales ven? Los alumnos ponen nombre a los animales en la
    lengua extranjera, también es posible en la lengua materna, pueden decir que
    color tienen los animales etc. La maestra sigue preguntando:
    ¿Os gustan los animales?,
    ¿Cuál es vuestro animal preferido?,
    ¿Tenéis un animal doméstico? (Si el vocabulario es nuevo para los
    alumnos, los juegos pueden ayudar en el aprendizaje)
 
- 
    ¡Mirad una vez más exactamente todos los animales! ¿Qué semejanzas y
      diferencias veis? ¿Qué particularidad tiene cada uno de los animales?
 Los alumnos expondrán en que lugares viven los diferentes animales (El elefante vive en la sabana, El delfín vive en el mar. etc.) o nombrarán sus rasgos característicos así como la manera de moverse de
    éstos (El elefante tiene una trompa. El delfín nada. etc.).
 La meta será la clasificación en diferentes grupos de animales.
 Según la edad de los niños se escribirán en la pizarra diferentes
    clasificaciones (ver el
    Documento 1).
 Los alumnos clasifican las fotos o imágenes de los  animales en los
    diferentes grupos. Se pueden añadir más animales. Se pueden hacer las
    primeras descripciones de los rasgos característicos de los animales, que
    sean típicos para los diferentes grupos o clases de animales, se empiezan a
    comparar los animales y los grupos de animales.
 Documento 1
 Documento 2
 A continuación los alumnos mayores pueden elaborar definiciones del término
    “animal” o como alternativa pueden buscarlas en una obra de consulta.
 
- 
    Para finalizar es posible realizar un juego. Los niños representarán con
    pantomima su animal favorito, los otros alumnos adivinarán de qué animal se
    trata (¿Quién soy yo? Tú eres un/una…). De esta manera deben ser
    representadas las características más importantes de cada animal (el pájaro:
    aletea con las alas y pía, el elefante:
    patalea, mueve la trompa etc.)